a:5:{s:8:"template";s:2266:"
{{ keyword }}
";s:4:"text";s:11073:"«Esto no es la casa de Bernarda Alba» se define como «una paradoja en homenaje a Magritte». Ferrer se refiere a una lapidación a una mujer que ha tenido un hijo de padre desconocido y para ocultar su vergüenza lo mata. En ‘Esto no es La casa de Bernarda Alba’ nos hallamos ante la búsqueda de un “discurso feminista radical”, es decir, que intenta viajar a la raíz, poniendo en boca de hombres actores y bailarines las palabras de García Lorca, lo que evidencia la fragilidad de la mujer ante la visión dominante del orden hetero-patriarcal y su gestión del mundo a través del miedo. Todos hemos sentido la opresión en algún momento y todos hemos sido verdugos alguna vez", incide Ferrer. "He visto necesario incluir un video de una lapidación real porque es algo de lo que oímos hablar pero que nos queda muy lejos, y no tenemos realmente consciencia de cuantas mujeres están muriendo en el mundo por ejercer su libertad ante las prohibiciones morales de cada sociedad", explica. Las palabras de Lorca ponen de manifiesto la fragilidad de la mujer en un mundo heteropatriarcal que mantiene el orden establecido a través del miedo. Los Teatros del Canal de Madrid estrenan una versión del drama lorquiano interpretado únicamente por hombres. No deberíamos estar tan apegados a los roles de género, y menos en el teatro, porque los actores son intérpretes totales que abordan cualquier materia", insiste, valorando que el hecho de que el conflicto conduzca a la reflexión ya es positivo e interesante. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Una pequeña licencia en un texto que se ciñe al máximo al libreto de Lorca. LLEGA AL TEATRO DE LA ABADÍA DE MADRID «EL POLICÍA DE... Los cines de Vallecas, mucho más que cines. Explícalo. El espectáculo que se puede ver en la Sala Verde del recinto escénico madrileño desde el pasado 14 de diciembre, lleva por título «Esto no es la casa de Bernarda Alba» y propone una relectura radicalmente feminista. Por eso su versión de Lorca nace de la visión de "una mujer de 40 años que tengo, con mis referentes artísticos, mi formación y mi biografía detrás. Que su emisión sea por parte de un hombre o una mujer no debería ser nada raro ni que nos distancie", opina la directora. Lorca escribió esta obra en el 36, pero es que ya Cervantes escribía sobre el tema y daba voz a las mujeres en el XVII", recuerda la directora. Un momento de las ensayos de Esto no es La casa de Bernarda Alba. Eusebio Poncela e Igor Yebra en un momento de la obra. Yo no estoy aquí para resolver incógnitas, ojalá. La ambición última de la directora, algo que ya parece haber logrado antes incluso de subir la obra a las tablas, "es generar debate. ESTO NO ES LA CASA DE BERNARDA ALBA. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. "Es un trabajo muy lento, llevamos siglos, pero parece que no avanza más, hay como un miedo a poner cuotas y medidas, ya que parece discriminatorio para el hombre, pero el único objetivo es lograr una igualdad que a día de hoy no existe". Gramma, XXV, 53 (2014) El Espacio en La casa de Bernarda Alba (249–254) 252 para los sentimientos de sus hijas. El montaje parte de la exhibición en un museo de "La casa de Bernarda Alba" por parte de un grupo de hombres que desafían la norma establecida y encarnan a las protagonistas de esta obra. Y es que al texto, destacó ayer Mora, «no le sobra ni un gramo de grasa». "La obra ya contiene esta crítica, porque la injusticia provocada por el machismo es algo institucionalizado y normal desde siempre. Teatro, Danza y Circo a un sólo clic Masescena - Carlota Ferrer dirige Esto no es la casa de Bernarda Alba, visión feminista sobre el clásico de … Sobre las tablas contará con la compañía de Óscar de la Fuente (Poncia), Igor Yebra (Josefa), Jaime Lorente (Adela), José Luis Torrijo (Angustias), David Luque (Martirio), Julia de Castro (Amelia) y Guillermo Weickert (criada). Esto no es la casa de Bernarda Alba es un grito a la libertad de las mujeres frente a esas palabras que Lorca pone en boca de sus protagonistas: ‘Nacer mujer es el mayor castigo. Sigue en Masescena toda la actualidad de las artes escénicas. Por ello la matriarca encarnada por Poncela se sitúa en el patio de butacas, entre el público, "para demostrar que Bernarda está en la sociedad, que somos todos. "Lorca es un titán del teatro y, en cierta forma, eso puede ser el beso de la muerte, ya que se vuelve fácil verlo como a uno más de esos autores canónicos en tonos sepia. Learn vocabulary, terms, and more with flashcards, games, and other study tools. Al abrirse el telón, un museo exhibe la famosa obra lorquiana. «Casi todos los personajes de esta obra tienden al arquetipo, porque los utiliza para contar determinadas cosas y no sufren un desarrollo psicológico», explica Ferrer. Numerosos artistas masculinos construyen escenas performativas a partir del texto original, en un claro desafío a la convención establecida que asume que los personajes femeninos han de ser interpretados por mujeres. Eusebio Poncela es el responsable de dar vida a Bernarda. Un canto a la libertad que fusiona imagen, poesía, música y danza. 4.- Recuerda lo dicho en las indicaciones introductorias a las "Feminismo significa igualdad entre hombres y mujeres, no significa otra cosa", defiende categórica la actriz y directora Carlota Ferrer, que esta tarde estrena en los Teatros del Canal Esto no es La casa de Bernarda Alba, una personal y vanguardista versión del drama lorquiano, firmada por José Manuel Mora, que profundiza en los aspectos clave de reconocimiento y defensa de los derechos de la mujer y de crítica de esta realidad social presentes en la tragedia del poeta. Abundando en las cuestiones de género, núcleo central de la obra, la relectura contemporánea que ha llevado a cabo el tándem Ferrer-Mora indaga en la opresión y en el silencio cómplice, dos elementos clave de la represión que encarna la matriarca protagonista, que los proyecta sobre el resto de personajes. Foto: Alba Pujol. «Esto no es la casa de Bernarda Alba», el Lorca más feminista. "Si hablamos de igualdad no debería importar que el texto lo interprete un actor o una actriz porque lo que importa es el contenido, las palabras. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies. José Manuel Mora firma la dramaturgia de una pieza que cuenta con la dirección escénica de Carlota Ferrer. Algo que considera inconcebible, porque "ya en la época de Shakespeare, aunque fuera por prohibición, se hacía. De hecho, esta es la pretensión que refleja el montaje de la obra, que además de incluir música y danza, una de las señas de identidad de la directora y "la mejor manera de plasmar y acompañar la palabra de Federico", plantea una cuestión estética que para Ferrer se transforma en discurso político y reivindicativo. Después, es arrastrada por el pueblo y Bernarda y las hijas, menos Adela, van a apedrearla. En un museo se exhibe la obra La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Abc Cultural Ensayos de «Esta no es la casa de Bernarda Alba», la obra de Carlota Ferrer que el 14 de diciembre se estrena en los teatros del Canal - ABC Esta no es la casa de Bernarda Alba Un canto a la libertad en el que se fusionan imagen, poesía, música y danza. Una moral y mentalidad social que, poco a poco, con ayuda de montajes como este, es posible moldear. Abundando en las cuestiones de género, núcleo central de la obra, la relectura contemporánea que ha llevado a cabo el tándem Ferrer-Mora indaga en la opresión y en el silencio cómplice, dos elementos clave de la represión que encarna la matriarca protagonista, que los proyecta sobre el resto de personajes. La propuesta de Draft.inn y los Teatros del Canal es un canto a la libertad en el que se fusionan poesía, música, imagen, danza y teatro. La obra, dirigida por Carlota Ferrer, cuenta en su reparto con Eusebio Poncela, Igor Yebra, Óscar de la Fuente, David Luque, Jaime Lorente, entre otros En un museo se exhibe la obra ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca. "Enmarco la obra en unas paredes blancas y una habitación blanquísima, como la define Federico, pero que realmente es un museo donde a través del arte, que es la propia obra, se pone en cuestión la condición humana". […] Es por eso que Ferrer se muestra un poco molesta con que, de un espectáculo que combina teatro, imagen, poesía, música y danza, y que muestra la trastienda del caserón andaluz de una forma reivindicativa, poniendo en boca de los hombres los anhelos y frustraciones de las mujeres protagonistas, lo más resaltado en todas partes, lo que ha atraído la atención de los medios, haya sido que el reparto esté conformado casi en su totalidad por actores masculinos. Según Ferrer, que lo que más se destaque de su montaje sea el reparto masculino (encabezado por Eusebio Poncela, en la piel de Bernarda Alba, y conformado por Igor Yebra, Óscar de la Fuente, Jaime Lorente, David Luque, Guillermo Wickert, Arturo Parrilla y Diego Garrido, acompañados de una sola actriz, Julia de Castro, que interpreta a Pepe el Romano), "es síntoma de que el machismo es un problema irresuelto". Draft.inn y los Teatros del Canal de Madrid unen esfuerzos en la coproducción de una versión diferente de la lorquiana «La casa de Bernarda Alba». Esto no es La Casa de Bernarda Alba es una paradoja en homenaje a Magritte. Para ello apuesta por un reparto compuesto casi íntegramente por hombres. Se abre el telón. Se abre el telón. El espectáculo apuesta por un discurso de carácter claramente feminista. En otro momento dirá a Magdalena que no llore, sino que se meta debajo de la cama, en una clara alusión a hacerlo donde nadie la pueda ver. Eso nos dice Carlota Ferrer, directora de este ying y yang, este ejercicio de dualidad escénica, este darlo todo para después quemarlo todo: nos dice desde el título que lo que vamos a ver no es La casa de Bernarda Alba.Y eso, precisamente, es y no es una mentira, según se mire. "Casi todos los personajes de esta obra tienden al arquetipo, porque los utiliza para contar determinadas cosas y no sufren un desarrollo psicológico", explica Ferrer. Y como yo vivo en el siglo XXI mi visión ha de ser la del siglo XXI". Decía Mora hace unas semanas a El Cultural, en un reportaje con motivo del boom lorquiano que azota nuestras tablas, que una de las intenciones de este texto era revitalizar a Lorca y hacer revivir su texto en la actualidad. «Amparito Puerto y los agujeros de gusano», el debut en la... Kim Ki-duk: cuando la palabra está de más, «Jurassic Park 4» se titulará «Jurassic World», PAUL VERHOEVEN ESCRIBE UN LIBRO SOBRE LA FIGURA DE JESUCRISTO. ";s:7:"keyword";s:46:"discurso feminista en la casa de bernarda alba";s:5:"links";s:1191:"Pokémon Crystal Larvitar Game Corner,
Bluetooth Speakers Currys,
Germanium Dioxide Formula,
Zwift With Fluid Trainer,
Alternatives To Nystatin For Baby,
Jaguar Guitar Body,
Alpha-arbutin Eye Drops,
Dog Poop Size,
Nba 2k20 Team Creator,
Rdr2 Online Bounty Disappeared,
Nhl 21 World Of Chel,
";s:7:"expired";i:-1;}